
Mundo Pluriversal

.jpg)

FRANCISCO TÁVARA CUESTIONA A LA JUNTA POR PRONUNCIARSE SOBRE EL CASO BENAVIDES: “EL TEMA ESTABA JUDICIALIZADO”

MÁS DE 6 MILLONES DE JÓVENES PERUANOS VOTARÁN EN 2026

LA PELIGROSA INTRANSIGENCIA DE TRUMP AMENAZA CON DESATAR UNA GUERRA TOTAL EN MEDIO ORIENTE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR









La peligrosa intransigencia de Trump amenaza con desatar una guerra total en Medio Oriente

La situación en Medio Oriente se ha deteriorado rápidamente con la llegada de Donald Trump a la presidencia, quien ha adoptado una postura extremadamente agresiva que amenaza con desatar un conflicto de proporciones catastróficas en la región.
Las declaraciones incendiarias del presidente estadounidense y su abandono de la diplomacia han creado un ambiente de tensión sin precedentes, especialmente en relación con Irán e Israel.
Analistas internacionales advierten que esta escalada podría tener consecuencias devastadoras no solo para la región, sino para la estabilidad global en su conjunto.
Junta de Fiscales Supremos ratifica a Delia Espinoza como Fiscal de la Nación

En una decisión histórica, la Junta de Fiscales Supremos ha ratificado oficialmente a Delia Espinoza como Fiscal de la Nación, consolidando su liderazgo en el Ministerio Público en un momento crucial para la justicia peruana.
Esta ratificación se produce en un contexto de importantes reformas en el sistema judicial del país y marca un precedente significativo en la lucha contra la corrupción.
Espinoza asume el cargo con el compromiso de fortalecer la autonomía del Ministerio Público y continuar con las investigaciones de casos de alta relevancia nacional.
Descubren tumba prehispánica de una pescadora en Puente Piedra
.jpg)
Arqueólogos han realizado un descubrimiento extraordinario en Puente Piedra: una tumba prehispánica que perteneció a una pescadora, proporcionando nuevas luces sobre las costumbres y la vida cotidiana de las civilizaciones preincaicas en la costa peruana.
El hallazgo incluye diversos objetos funerarios que revelan la importancia de la pesca en la economía de estas sociedades ancestrales, así como el rol de la mujer en estas actividades productivas.
Este descubrimiento contribuye significativamente al conocimiento de la historia precolombina del Perú y refuerza la riqueza arqueológica de la región.
Más de 6 millones de jóvenes peruanos votarán en 2026

Las próximas elecciones generales de 2026 tendrán una característica particular: más de 6 millones de jóvenes peruanos estarán habilitados para votar, convirtiéndose en un segmento electoral decisivo para el futuro del país.
Esta generación, nacida en la era digital y con perspectivas diferentes sobre la política tradicional, podría cambiar significativamente el panorama electoral peruano.
Analistas políticos consideran que este segmento demográfico será crucial para definir el rumbo político del Perú en los próximos años, especialmente en temas como la reforma política y la lucha contra la corrupción.
Papa del Perú sigue alimentando al mundo: León XIV mitigará hambruna moral

Nació en la cinematográfica ciudad estadounidense de Chicago con el nombre de Robert Francis Prevost, pero el destino lo trajo al Perú para nacer peruano con el DNI 48904649. Robert Francis Prevost Martínez pronto se enhebró con la gente noble y humilde de la costa norte del Perú, incluso es un afiliado activo entre los 26 millones de ciudadanos peruanos inscritos en el SIS.
Ha nacido para la historia del Vaticano el doscientos sesenta y siete Papa de la Iglesia católica con nombre León XIV. Tiene 69 años y sucede al Papa Francisco con un perfil que combina experiencia pastoral, visión global y capacidad de gobierno dentro de la curia romana. Como joven misionero agustino, llegó al Perú en 1985, donde desarrolló una extensa labor pastoral entre las comunidades.
El nuevo Papa —formado en Matemáticas, Derecho Canónico y políglota— representa un equilibrio entre continuidad y renovación. Su reputación como moderado y constructor de puentes lo hace idóneo para una Iglesia que enfrenta fracturas internas, particularmente entre sectores progresistas y conservadores.
El diario italiano La Repubblica, lo definió como "el menos estadounidense de los estadounidenses", en referencia al vínculo estrecho con América Latina. León XIV estará al frente de una iglesia global con más de mil millones de fieles, en un mundo muy licencioso.
"Ahora hay 4,001 especies de papa" dijo el Papa en son de broma a los cardenales del Vaticano, aludiendo al tubérculo andino que salvó de la hambruna a la humanidad. La elección de Robert Prevost ha generado un fuerte vínculo simbólico con el Perú, pues pasó casi 40 años -sobre todo en el norte- desarrollando una intensa labor pastoral en Chiclayo.
Condiciones de Rusia para poner fin a la guerra

Deberíamos considerar las cuatro partes implicadas en esta guerra: Rusia, Europa en términos generales tanto la Unión Europea como Reino Unido, la OTAN y por supuesto Ucrania. Los rusos dicen muy claramente, aquí están las condiciones para poner fin a esta guerra. Tres componentes: la neutralidad de Ucrania, acuerdos de seguridad que no vuelvan a poner a Rusia en desventaja por una presencia militar occidental en la frontera rusa y concesiones territoriales.
Ucrania (no el pueblo ucraniano que está bajo ley marcial) encabezado por Zelenski y la OTAN, dicen no a todo esto, pero plantea un plan de victoria total para Ucrania. Estados Unidos en la persona del presidente Trump dice "Hagamos un trato. Sí, a la neutralidad ucraniana, sí a algunas concesiones territoriales, sí, ya encontraremos alguna solución en materia de seguridad."
Las posiciones de Trump y Putin son lo suficientemente cercanas como para llegar a un acuerdo. Pero, debemos entender que la estructura política de Estados Unidos está dividida en sí misma. Trump no tiene todo el poder ni toma todas las decisiones ni tiene un peso unánime. El Congreso es beligerante fuertemente rusófobo. El Estado profundo estadounidense, es decir la CIA y gran parte del Pentágono es profundamente antiruso.
Los líderes tienen la tarea de lograr la paz. Ese es su cometido. Trump puede imponerse, y usando sus palabras; él tiene las cartas. No puede ser superado por Lindsey Graham, Richard Blumenthal ni por Starmer o por Macron. Si Trump es coherente puede hacer la paz con Putin lo cual es ventajoso para Ucrania.
Por Jeffrey Sachs, economista y profesor USA. Ex director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y asesor especial de la ONU. Premio Planeta Azul.
La paz del guerrero: Adiós a Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y el líder más humilde de Sudamérica falleció el 13.05.2025, siete días antes de cumplir 90 años. El pasado enero, anunció que se enfrentaba a los últimos días de su vida. Enfermo de cáncer, declaró su voluntad de retirarse en paz: "El guerrero tiene el derecho a su descanso".
En los años sesenta, integró la rebelión guerrillera Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, por lo que estuvo en prisión entre 1972 y 1985 acusado con su cónyuge Lucía Topolansky de delitos como secuestro, robo, homicidio y falsificación de documentos. Mujica estuvo encarcelado con un vacío legal absoluto, ya que no fue juzgado ni se le formularon cargos.
Ha sido descrito como "el jefe de Estado más humilde del mundo" debido a un estilo de vida austera y su donación de alrededor del 90 % de su sueldo a organizaciones benéficas que benefician a los pobres y pequeños empresarios. Mujica fue elogiado por los medios por sus ideologías filosóficas; El Times Higher Education se refirió a él como el "Presidente filósofo" en 2015.
Su postura fue crítica hacia las desigualdades del mundo contemporáneo, denunció la injusticia del consumismo, no le importaban las cosas materiales, esto hizo que la gente le admirase. Subrayó la importancia de la humanidad y la empatía y destacó la desigualdad de género, señalando que las mujeres más discriminadas son las pobres.
"Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae", solía decir. Pasó 14 años en prisión confinado en aislamiento, incluso en un aljibe. Mujica contó que llegó a comunicarse con los animales para no perder la cordura.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Crónica de un sueño anunciado: Mario Vargas Llosa

La partida de Mario Vargas Llosa en Lima durante el mes de las letras -13 de abril- no es una casualidad, es una ofrenda, por lo mucho que aportó a la literatura en sus diversas manifestaciones.
La partida de Mario Vargas Llosa y del papa Francisco, a los pocos días de la conjunción de los planetas, ha remecido los cimientos del mundo entero y señala el comienzo o el final de un ciclo. Coincidentemente, dos grandes figuras universales del siglo XX han dejado el escenario de la vida en una fecha simbólica, la Semana Santa. Ambos son latinoamericanos, de nombres homónimos, Jorge Mario, nacidos el mismo año de 1936 y fallecieron en el mes de abril, con una semana de diferencia.
Unos días antes, había comenzado a releer El sueño del celta con una nueva mirada y había soñado que caminaba junto al autor. Íbamos por una calle ancha que conectaba a una laberíntica ciudadela con enormes columnas y paredes medio derruidas, un complejo de piedra, semejante a Grecia y Roma. Entusiasmada, escuchaba la voz del maestro sin fijarme en los detalles.
A un mes de su partida, por fin puedo expresar con precisión cómo fue convivir con Mario, durante cinco años. Investigarlo fue prácticamente estar con él las veinticuatro horas del día. Despertar, desayunar, comer, tomar el café, caminar, dialogar, escribir, dormir e incluso soñar con él. Fue como si el autor me habitara o yo lo habitara a él.
Durante la etapa de investigación disfruté del banquete literario de diversos textos suyos y de distintos críticos. Es curioso: en esta fase me sucedieron varios hechos inexplicables que sólo tienen cabida en la ficción.
Artículo completo en: https://www.zendalibros.com/vargas-llosa-cronica-de-un-sueno-anunciado/